La citometría de flujo es una técnica avanzada que permite medir características funcionales y estructurales de mezclas heterogéneas de partículas, generalmente células. Su fundamento se basa en hacer pasar una suspensión celular de manera alineada e individualizada por delante de un haz de láser focalizado. El impacto de cada célula con el rayo de luz produce señales que corresponden a diferentes parámetros de dicha célula y que son recogidos por distintos detectores. Estas señales luminosas detectadas se transforman en impulsos eléctricos que se amplifican y se convierten en señales digitales que son enviadas a un equipo informático para su procesamiento y análisis.
Los separadores celulares tienen las mismas prestaciones y posibilidades que los citómetros de flujo pero con la capacidad adicional de separar y recuperar partículas selectivamente de la suspensión líquida en función de sus características.
Adicionalmente, la tecnología de separación celular ofrece las mismas capacidades que los citómetros de flujo, pero con la ventaja de poder aislar y recuperar selectivamente células de la suspensión líquida según sus características. Esto permite realizar estudios más precisos sobre las propiedades de las células aisladas o utilizarlas en experimentos posteriores.
La Unidad de Citometría de Flujo también pone a disposición de los usuarios distintos softwares de análisis de datos que permiten a los investigadores optimizar la representación de sus datos de manera rápida y eficiente.
Las principales aplicaciones de la citometría de flujo incluyen estudios de inmunofenotipado, ciclo celular, muerte celular, expresión de proteínas y la separación celular, entre muchas otras. Esta herramienta ampliamente utilizada es esencial en áreas como la biología celular, la inmunología, la investigación sobre el cáncer y enfermedades infecciosas.
La Unidad de Citometría de Flujo del CABIMER cuenta con un equipo de profesionales especializados que se encargan de la capacitación y asesoramiento de los investigadores internos y externos, contribuyendo al desarrollo de ensayos eficientes y fiables. Además de ofrecer los servicios de Citometría de Flujo y Separación Celular, la Unidad dispone de distintos softwares de análisis para mejorar la representación de los datos.
Con el fin de optimizar el uso de los equipos y ofrecer un servicio eficiente, la Unidad de Citometría funciona con un sistema de reservas. Los usuarios interesados pueden ponerse en contacto con el responsable técnico de la Unidad para contratar los servicios y establecer la reserva. De este modo, podremos coordinar las actividades de manera personalizada, adaptándonos a las necesidades específicas de cada usuario. El acceso a los equipos de la Unidad se realiza bajo la supervisión de un operador especializado, quien gestionará el manejo de los equipos para garantizar resultados de la más alta calidad. Para aprovechar al máximo el servicio, se solicita que los usuarios traigan las muestras ya preparadas y listas para su análisis o separación.
Las principales aplicaciones que se llevan a cabo en la Unidad de Citometría son:
El equipo de la Unidad de Citometría de Flujo está a disposición para resolver cualquier consulta relacionada con tarifas o para explorar nuevas aplicaciones de la citometría. No dude en contactar con nosotros para recibir asesoría personalizada y orientación según sus necesidades de investigación.
La Unidad de Citometría de Flujo del CABIMER dispone de los siguientes equipos y softwares:
Citómetro de flujo BD FACSCalibur
Equipos: 2
Casa comercial: BD Biosciences
Características técnicas: Dispone de dos líneas láser; 488 nm (azul) y 633 nm (rojo) y de cuatro detectores de fluorescencia independientes (FL1, FL2, FL3 y FL4).
Citómetro de flujo LSRFortessa X-20
Equipos: 1
Casa comercial: BD Biosciences
Características técnicas: Dispone de cuatro líneas láser; 405nm (violet), 488nm (blue), 561nm (yellow-green) y 633nm (red) y puede detectar hasta 16 parámetros de fluorescencia (2B/3R/6V/5YG) y 2 parámetros de dispersión (FSC, SSC) simultáneamente. Además de la toma de muestra manual en tubos, está equipado con un módulo HTS para la adquisición automatizada de muestras en placas de 96 o 384 pocillos. El sistema posee también, un módulo de calidad que permite optimizar voltajes y realizar un control y seguimiento del correcto funcionamiento del equipo.
Separador celular BD FACSAria IIIu
Equipos: 1
Casa comercial: BD Biosciences
Características técnicas: Dispone de cuatro líneas láser; 405 (violet), 488 (blue), 561 (yellow-green) y 633 (red). Puede detectar hasta 17 parámetros de fluorescencia y 2 parámetros de dispersión simultáneamente así como purificar diferentes tipos de poblaciones celulares en base a características determinadas. Admite diferentes soportes tanto para la adquisición como para la separación de muestras. Está equipado con una unidad ACDU (Automated Cell Deposition Unit) para la separación en placas multipocillos o en portaobjetos. Para la separación en placas dispone del sistema Index Sorting que permite visualizar las características individuales de fluorescencia y dispersión de las células separadas. Dispone también de un sistema de refrigeración que permite la adquisición y separación de muestras con control de la temperatura.
Software de análisis de datos
3 licencias del software FlowJo
1 licencia del software FCS Express
Manuales y normativas
Puede consultar el manual de uso de aparatos y normativas en este enlace.